Por la Abogada Janell N. Avila
El jueves 23 de junio de 2016 la Corte Suprema de los EE.UU. anunció la decisión muy esperada en el caso de US. v. Texas sobre la expansión del programa de acción diferida (DACA) para jóvenes y la iniciación de un programa similar para padres de hijos norteamericanos o residentes permanentes (DAPA). Debido a la política de los jueces en la Corte Suprema, que lamentablemente aun permanecen tal como se esperaba, la corte quedó empatada 4-4 con la ausencia del Juez Scalia quien falleció en el mes de febrero y la decisión de la corte anterior y la orden restrictiva parando lo mismo.
¿Que pasará ahora? El caso se seguirá peleando en la corte pero no hasta que haya un nuevo juez confirmado en la Corte Suprema. Eso será después de las elecciones presidenciales en noviembre de este año y hasta que el nuevo presidente nombre a su candidato al puesto. Después de esto el proceso de confirmación en el congreso tomará muchos meses sin un tiempo definido por razones políticas. Por lo tanto el caso de U.S. v. Texas seguirá en curso pero lamentablemente tomará mucho tiempo.
Sobre el programa de DACA para jóvenes que califican bajo el programa anunciado el 12 de junio de 2012, aun pueden solicitarlo cuando cumplan los 15 años y cumplan con todos los requisitos. Pero la expansión de DACA, lo cual cambiaba los requisitos para que más personas entraran en el programa, queda detenido debido a la decisión de la Corte Suprema. Igualmente, el programa de DAPA queda detenido.
Por ahora, personas que califican para el programa de DACA de 2012 deberían solicitarlo inmediatamente cuando califiquen. Debido que el programa de DACA de 2012 es una orden ejecutiva del presidente Obama, dependiendo los resultados de las elecciones presidenciales en noviembre es posible que el programa sea eliminado en enero 2017 cuando en nuevo presidente tome su puesto. Por lo tanto cualquier solicitante debe tomar acción inmediatamente y no demorar.
“Los estimados oficiales indican que un millón de personas califican para DACA pero solo aproximadamente la mitad de las personas elegibles lo han solicitado.”
Para repasar, alguien califica para DACA si cumple con los siguientes requisitos:
• Estaba presente en el los EE.UU. el día 15 de junio de 2012
• Tenia menos de 31 años de edad en el día 15 de junio de 2012
• Ingresó a los EE.UU antes de los 16 años de edad
• Actualmente tiene por lo menos 15 años de edad
• Puede demostrar necesidad económica para obtener un permiso de trabajo
• Actualmente esta inscrito en la escuela, ha completado la preparatoria (high school), esta inscrito en programa de GED o ya ha obtenido su certificado de GED
• Ha vivido continuamente en los EE.UU. desde el día 15 de junio de 2007 hasta el presente
• No ha sido condenado por un delito mayor, múltiples delitos menores o un delito “significante”
Los estimados oficiales indican que un millón de personas califican para DACA pero solo aproximadamente la mitad de las personas elegibles lo han solicitado. El proceso de DACA puede tomar hasta 6 meses para completar. Después de obtener el permiso de DACA toma aproximadamente 4-6 semanas para obtener un número de seguro social para luego solicitar una licencia de conducir. Por lo tanto, una persona que actualmente califique para DACA y todavía no lo haya solicitado debe hacerlo inmediatamente para poder completar todo el proceso exitosamente durante el periodo que queda con certeza del programa.
Personas que actualmente tienen DACA y su permiso de trabajo deben someter su renovación por lo menos 4-6 meses de antemano de su fecha de vencimiento. Igualmente, si una persona que actualmente tiene DACA esta considerando solicitar un permiso de viaje bajo el programa de DACA y ha confirmado con un abogado de inmigración que debe viajar, también debe solicitarlo pronto porque el proceso toma entre 3-4 meses. El solicitante tiene que dar suficiente tiempo para completar el proceso y luego viajar y regresar antes de la fecha de vencimiento de su permiso de DACA y mientras que el programa todavía siga en existencia con certeza.